Descripción
Los ejércitos del Lacio, de Roma, llegaban a un nuevo territorio
inicialmente buscado como objetivo militar. Una vez incorporado al
imperio, y especialmente tras la reforma impulsada por Augusto
para el gobierno y la organización de las provincias, el propósito de
Roma era ya dar forma al nuevo territorio haciendo de él una provincia
dentro de su imperio y organizando su administración. Para
los habitantes de la península Ibérica este proceso les reportó grandes
beneficios.
La civilización romana supuso la consolidación y difusión del modelo
social que fue capaz de producir el mundo antiguo y que constituye
su aportación última a la historia de los hombres: el modelo
de vida urbana opuesto al modelo rural. Los veteranos de la conquista
crearon una red de ciudades que se convirtieron en focos de
difusión de su modelo social; extendieron el latín y su escritura
como lengua universal y vehículo de la cultura grecolatina; finalmente,
establecieron unos principios económicos y unas reglas de
juego en el mercado que aún siguen vigentes.
De la antigua Iberia hasta la mediterránea Hispania, en un proceso
de constante capilarización cultural, los caminos de la Roma se
ramificarán hasta vertebrar nuestra civilización.

MIGUEL CLEMENTE CERVANTES
La letra china
EL ÚLTMO HÉROE DEL OLIMPO
Danganrompa 2 Goodbye Despair 03
La canción número 7
NEURORREHABILITACIÓN
Takagi-San Experta en Bromas Pesadas 10
PULSERAS Y COLLARES CON CINTAS DE LYCRA
ENFERMEDADES QUE CAMBIARON LA HISTORIA
LOS IDÓLATRAS Y TODOS LOS QUE AMAN
REALIDAD AUMENTADA. IDINOSAURIO
Angeles del abismo
Ya no sufro por amor
BILATU ETA AURKITU MUNDUAN ZEHAR
Como el río que fluye
EL SECRET DEL LLAC DESAPAREGUT
¡Qué divertida es la historia! contada por los niños. De la prehistoria a los galos
B.K.S. Iyengar. Yoga. El sendero hacia la salud holística
2ESO LENGUA Y LIT CAST/EUSK COMENTA ED16
Dios como objeto
HABLAR CON DIOS – JULIO 2016
El enigma nazi. El secreto esotérico del III Reich
El perrito
Naruto nº 30/72 




Valoraciones
No hay valoraciones aún.