Descripción
La Amazonía es imaginada por muchos como el último paraíso, solo que para unos debe ser conservada y protegida, mientras que para otros debe ser colonizada. Si bien las sociedades andinas han mantenido relaciones seculares con las tierras bajas orientales, a partir de la Ilustración y sobre todo del imaginario republicano concibieron la selva como un nuevo Dorado promisorio, que debía ser ocupado, poblado y explotado. Desde la perspectiva de un estudio regional, Ayacucho en Perú, se propone un análisis que combina el estudio del discurso que tejió las ensoñaciones de progreso, con la reconstrucción de las estructuras que surgen en la colonización entre 1780-1929, para concluir en una reflexión sobre los límites de los proyectos de progreso cuando ni el estado ni los grupos de poder locales lograron poner las bases del desarrollo sostenible.

Billy Bat nº 13/20
Learner English 2nd Edition
Ciencias sociales. 6 Primaria. Mas Savia. Murcia
Rosarium virginis mariae. El rosario de la virgen María
MASACRE
Cerbero son las sombras
MINILIBROS IMPERDIBLES 4
DIÀLEGS, VOL. XX LES LLEIS (LLIBRES IV-VI)
Botiqu¡n para un corazón roto
Halloween mola un rato truco o trato
EL REGRESO A SHILANKA
Sistemas auxiliares del motor gm 11 cf
Cuentos divertidos medioambientales de indios. Para trabajar valores ecológicos, fonemas, juegos…
Homes I Ratolins. Aula De Lletres. Auxiliar De B.u.p. 




Valoraciones
No hay valoraciones aún.