Descripción
La inteligencia artificial permite que una ômáquinaö reemplace las funciones cognitivas de las personas maximizando objetivos y tareas. Sin embargo, el empleo de la lógica matemática en los procesos de toma de decisiones no puede ignorar los principios y valores que fundamentan nuestro modelo constitucional de convivencia. Entre las incertidumbres que las nuevas tecnologías de la información y comunicación le están planteando al mundo del Derecho, esta es tan solo una de tantas. No hace falta justificar el reto que los juristas tienen por delante. Hay que advertir riesgos y formular orientaciones en orden a una adecuada protección de los derechos fundamentales. Este es el eje sobre el que giran los veintidós capítulos de esta monografía colectiva: la necesidad de reforzar las garantías que en nuestros ordenamientos se contemplan frente a las amenazas inciertas que, como daños colaterales, el progreso traerá consigo.

L‘Agustina es muda al Pol Nord
La puerta equivocada
literatura 4ºdbh i.bai.berri
Cultura Clásica 4º ESO (LOMCE)
Monografías SER. Espondiloartritis
Sun-ken rock 01
GENETICA TEXTO Y ATLAS
Dios como objeto
Naruto nº 30/72
Campechano, el macho elfo. ¿Quién mató a la monarquía española?
El papel de las mujeres en las matematicas
Breve historia de Fernando el Católico
Selva y Andes Ayacucho (1780-1929) historia de una región en la encrucijada
Daytime shooting star nº 13/13
Practical genetic counselling
Transbordo en moscu
El dia que los perros fueron felices
Nou Cives 4 Activitats
El último laberinto
IDENTIDAD. REPRESIÓN HACIA LOS HOMOSEXUALES EN EL FRANQUISMO
Gamificallengua 1 (zoom)
Discursos explícitos e implícitos en el Quijote
Aprendo Numeros Cuaderno 2
Ignatiy krachokovskiy y el arabismo español 150 años
EL FLUJO DE LA HISTORIA Y EL SENTIDO DE LA VIDA 




Valoraciones
No hay valoraciones aún.