Descripción
Desde las «Semanas Universitarias de Salzburgo» (Salzburger Hochschulwochen) de 1937, en las que, bajo el título de «La teología como ciencia» (Theologie als Wissenschaft), personas muy competentes, como A. Stolz, K. Rahner y otros, trataron de actualizar teológicamente el antiguo tratado de la «Teología Ascética y Mística», han pasado ya nada menos que 77 años. Durante ese tiempo, el viento del Espíritu ha soplado intensamente con ocasión del concilio Vaticano II (1960-1965) y nos ha aportado preciosas novedades. Hemos visto aparecer sucesivamente obras significativas escritas por V. Lossky, De Guibert, P. Teilhard de Chardin, P. Evdokimov, J. Meyendorff, Th. ?pidlík, H. Urs von Balthasar… Pese a todo, tal vez hoy sea más acuciante que nunca ofrecer al pueblo de Dios una síntesis, a la vez doctrinal y espiritual, que incorpore todo lo bueno ocurrido durante esos años en el ámbito teológico y vuelva a plantear de modo nuevo la espiritualidad íntimamente vinculada a la dogmática.
La humanidad de Cristo, la lógica del amor y el misterio trinitario, que en la muerte y resurrección de Jesús (la economía del misterio) pusieron de manifiesto su indisoluble dinamismo y unidad, quizá deberían ser, en opinión del autor, la columna vertebral de la Teología Espiritual Sistemática del futuro, síntesis de la dogmática y de la espiritualidad, horizonte y sentido de la evolución, y lugar de encuentro ecuménico con la Iglesia del Oriente cristiano; con el fin de que tanto el creyente como la comunidad orante interioricen contemplativamente la Palabra encarnada por obra del Espíritu, adoren al Padre en Espíritu y en verdad, y de este modo entren en comunión vital con el misterio de la santa e inefable Trinidad.
El intento que ve la luz en el presente libro tiene como objetivo trazar, partiendo del misterio pascual, las líneas maestras que en el futuro tal vez deberían vertebrar la vieja asignatura (Ascética y Mística) y pudieran servir de base para la formación teológica y espiritual. Un «esbozo» que indudablemente queda abierto a la crítica, deberá ser puesto a prueba, aquilatado por la corrección y, en último término, confirmado por la Iglesia.
SANTIAGO ARZUBIALDE, nacido en San Sebastián (Guipúzcoa) en 1940, entró en la Compañía de Jesús en 1958. Ordenado sacerdote en Loyola en 1970, ha dedicado la mayor parte de su ministerio sacerdotal a los Ejercicios Espirituales. Fruto de estos años de trabajo es su obra Ejercicios Espirituales de san Ignacio: historia y análisis (1991, 20092), publicada en coedición por Ediciones Mensajero y la Editorial Sal Terrae. Como docente, desde el año 1976 ha venido impartiendo la asignatura de Teología Espiritual Sistemática, primero en la Facultad de Teología de Deusto y posteriormente en la Universidad Pontificia Comillas, hasta su jubilación en el año 2011.

L‘estiu ja és aquí!
Código Bruño Biología y Geología 3 ESO Andalucía
Sun-ken rock 01
economía 2º bachillerato savia 2016
Spy x family 12
El nombre del padre
My hero academia team up mission nº 03
Bio y Geo Ciencias Medioamb 1BTO CM cast
Estamos todos locos. La salud mental que nos hace falta
Pere Perfecte, arquitecte
Social Science. 6 Primary. Revuela. Comunidad de Madrid
El Dios de la lluvia llora sobre México
L‘Agustina es muda al Pol Nord
MENOS QUE NADA
LA LÍNEA PÚRPURA
Ángel. Interpretación Clínica del Laboratorio.
Evolución. El mayor espectáculo sobre la Tierra
Kagerou Daze 08
NEURORREHABILITACIÓN
TÉCNICA CONTABLE
BREVE DICCIONARIO DE TÉRMINOS LITERARIOS
El tío del mono
P-5 Caja Tarjetas (habitos, Autonomia…)
Peking Opera Pb
LA CULTURA DEL QUESO
Os Borbons. Unha monarquía escandalosa
lecturas frances 3º eso Nico et le Village Maudit
Y DIOS SE HIZO HOMBRE
Bola de drac definitiva nº 18/34
EL ÚLTMO HÉROE DEL OLIMPO
THE DATIVE CLITIC IS MORE THAN A CLITIC.
IDENTIDAD. REPRESIÓN HACIA LOS HOMOSEXUALES EN EL FRANQUISMO 


Valoraciones
No hay valoraciones aún.