Descripción
La Amazonía es imaginada por muchos como el último paraíso, solo que para unos debe ser conservada y protegida, mientras que para otros debe ser colonizada. Si bien las sociedades andinas han mantenido relaciones seculares con las tierras bajas orientales, a partir de la Ilustración y sobre todo del imaginario republicano concibieron la selva como un nuevo Dorado promisorio, que debía ser ocupado, poblado y explotado. Desde la perspectiva de un estudio regional, Ayacucho en Perú, se propone un análisis que combina el estudio del discurso que tejió las ensoñaciones de progreso, con la reconstrucción de las estructuras que surgen en la colonización entre 1780-1929, para concluir en una reflexión sobre los límites de los proyectos de progreso cuando ni el estado ni los grupos de poder locales lograron poner las bases del desarrollo sostenible.

OTORRINOLARINGOLOGÍA
L‘últim amic
Mi primer peter pan
Te Linde. Ginecología Quirúrgica.
El respeto a la creación
Daytime shooting star nº 13/13
EL SANTORAL. SUGERENCIAS Y MATERIALES. (INCLUYE CD)
NURA EL SEÑOR DE LOS YOKAI 11
Periodismo de investigación
Convivir con epilepsia
ELLING. EL BAILE DE LOS PAJARITOS
Aventuras De Pepe En El Barrio De San Lorenzo
ULTIMOS FRAGMENTOS DE UN LARGO VIAJE
Un nombre en la canicula
Enfermedades infecciosas. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Hfg (historia da filosofia) bacharelato aula 3d
Un extraño en el tejado. Barco de Vapor Blanca
EPILEPSIA. ASPECTOS CLÍNICOS Y PSICOSOCIALES
CLAVES DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
Evolve. Student´s Book. Level 2A
N.10 Los Zapatos De Cerdita Ceci
La resurrección del señor
Un conte per jugar. Els tres porquets
Psicología infantil aplicada I. TEMPERAMENTO,DIBUJO INFANTIL,INTELIGENCIAS MULTIPLES…
MAGI EL LABERINTO DE LA MAGIA Nº 17/37 




Valoraciones
No hay valoraciones aún.