Descripción
El Tratado de Responsabilidad Civil es una obra de consulta imprescindible, tanto para cualquier profesional del Derecho que pretenda tener un conocimiento profundo y exhaustivo de esta parte del Ordenamiento jurídico, como para aquel operador jurídico que, desde su ámbito de actividad profesional (el asesoramiento jurídico, la redacción de escritos de demanda o de contestación, la fundamentación de resoluciones judiciales en cualquiera de los ámbitos jurisdiccionales -civil, penal, cont.-adm. y social-, etc.), se enfrente con una cuestión atinente al Derecho de daños a la que haya de dar una respuesta argumentada y fundada.
En cuanto a la estructura o plan general de la obra, se diferencia una parte general -presupuestos, el daño y su valoración, los sujetos, la acción de responsabilidad civil y el seguro- y un parte especial -vehículos de motor, productos y servicios, profesionales, edificación, administradores, transporte, caza, medioambiente, accidentes de trabajo, daños a los bienes de la personalidad, a la propiedad intelectual e industrial y responsabilidad de las Administraciones Públicas-.
En esta quinta edición, se ha revisado y actualizado, con la profundidad, el rigor y el detalle que son propios de esta obra, la normativa, la doctrina y la jurisprudencia referente a cada uno de los ámbitos de la responsabilidad civil que integran el contenido de la obra y que han experimentado, en no pocos ámbitos, una notable evolución y cambio desde la fecha de publicación de la cuarta edición (noviembre de 2008). La revisión y actualización de los Capítulos de los que es autor el Prof. REGLERO ha sido llevada a cabo respetando sus opiniones doctrinales, sin perjuicio de que se dé cuenta de la evolución doctrinal y jurisprudencial, que ha sido particularmente intensa en aspectos esenciales de la teoría general de la responsabilidad civil extracontractual, y como ésta puede afectar a los referidos postulados doctrinales. Entre otras novedades relevantes, se da una nueva redacción a los apartados relativos a la jurisprudencia sobre la atribución de daños en virtud de la imputación objetiva, se da cuenta de las nuevas respuestas jurisprudenciales a los supuestos de incertidumbre causal, así como en materia de aplicación de la doctrina de la «pérdida de oportunidad»; se expone la nueva regulación de los daños al medioambiente y de los daños derivados de la energía nuclear (Ley 12/2011); así como el régimen de responsabilidad de los administradores de las sociedades en concurso y el régimen de responsabilidad de los administradores concursales (y su seguro) y se analizan los pronunciamientos jurisprudenciales en materia de responsabilidad civil de los profesionales y la evolución de la jurisprudencia sobre la competencia de la jurisdicción laboral para conocer de la responsabilidad civil por accidentes de trabajo (y la LJS/2011).

Pack tc niebla en tanger
Y entonces él la besó
CUPCAKES DE MARTHA STEWART
Avión Club
El secret d´en Xavi
HABLAR CON DIOS – JULIO 2016
Inmediatamente después
My hero academia vigilante illegals nº 10
La prueba del laberinto
Campechano, el macho elfo. ¿Quién mató a la monarquía española?
Pere Perfecte, arquitecte
La neurona exploradora me baila el corazon
El santuario de los elefantes
libro de noticias de salamanca. que empieza a rejir el año de 1796
Selva y Andes Ayacucho (1780-1929) historia de una región en la encrucijada
Naruto catala 42
El último laberinto
ENFERMEDADES QUE CAMBIARON LA HISTORIA
Ladydi
El fauno de mármol
Sun-ken rock 01
Los tiempos del odio
Social Science. 6 Primary. Revuela. Comunidad de Madrid 



Valoraciones
No hay valoraciones aún.