Descripción
Una lúcida mirada sobre la España actual a través de la memoria íntima de una familia a lo largo del último siglo.
«Un magistral acto de fe en la escritura como depósito de memoria.» Domingo Ródenas de Moya, Babelia, El País
Madrid, junio de 2020. Tras un encierro de tres meses, el narrador asiste al despertar de la llamada nueva normalidad mientras revive los recuerdos de su infancia en una cultura campesina cuyos últimos supervivientes se están muriendo. A la dolorosa constatación de que con él desaparecerá la memoria familiar, se le suma la certeza de que en este nuevo mundo nacido de una crisis global aún prevalecen unas prácticas dañinas.
Volver a dónde reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre cómo construimos los recuerdos y cómo éstos, a su vez, nos mantienen en pie en momentos en que la realidad queda en suspenso; un testimonio imprescindible para entender un tiempo extraordinario y la responsabilidad que adquirimos con las nuevas generaciones. Antonio Muñoz Molina ofrece en estas páginas, a modo de una suerte de Diario del año de la peste contemporáneo, un lúcido análisis de la España actual a la vez que refleja la transformación irreversible de nuestro país durante el último siglo.
«Un viaje en el tiempo hacia un pasado de calores y esfuerzos no prescritos […], un soberbio abanico de emociones y sentimientos.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural
«Un libro inolvidable.» Jesús Ferrer, La Razón

L‘estiu ja és aquí!
Código Bruño Biología y Geología 3 ESO Andalucía
Sun-ken rock 01
economía 2º bachillerato savia 2016
Spy x family 12
El nombre del padre
My hero academia team up mission nº 03
Bio y Geo Ciencias Medioamb 1BTO CM cast
Estamos todos locos. La salud mental que nos hace falta
Pere Perfecte, arquitecte
Social Science. 6 Primary. Revuela. Comunidad de Madrid
El Dios de la lluvia llora sobre México
L‘Agustina es muda al Pol Nord
Mil besos prohibidos 



Valoraciones
No hay valoraciones aún.